19.1 C
Tegucigalpa

Presidente de la CREE aborda la crisis energética en Honduras y promueve estabilidad tarifaria

Lo más reciente

Tegucigalpa – En medio de la actual crisis energética que enfrenta el país, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Virgilio Padilla, reconoció la disparidad entre la demanda y la oferta de energía.

Sin embargo, expresó optimismo al señalar que en los próximos días y meses se espera la puesta en marcha de un proyecto energético en el departamento de Cortés.

Este proyecto, según Padilla, jugará un papel crucial en aliviar la situación provocada por diversos factores, como el período de sequía y el continuo crecimiento económico del país.

«Es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia del ahorro energético y reconozcamos los esfuerzos del gobierno por mantener una tarifa eléctrica estable, que no ponga en riesgo las economías familiares y que fomente el crecimiento económico sin generar inflación», enfatizó Padilla.

Además, el presidente de la CREE resaltó la necesidad de mantener la estabilidad en el precio de la tarifa eléctrica como un elemento fundamental para garantizar la estabilidad económica y social del país.

«Para nosotros, es esencial empoderar a aquellos que enfrentan dificultades económicas para competir. Este es el principio del socialismo democrático», subrayó.

Padilla también hizo hincapié en los esfuerzos que se están realizando para estabilizar la tarifa eléctrica y asegurar que cada ciudadano hondureño pueda disfrutar de la paz social en sus comunidades, hogares y negocios. «Continuaremos trabajando arduamente para estabilizar la tarifa eléctrica en la medida de nuestras capacidades y recursos», concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados