21.9 C
Tegucigalpa

Presidente del Congreso Nacional defiende la derogación del Decreto 116-2019 y responde a la controversia

Lo más reciente

Tegucigalpa – Frente a las controversias que han surgido en torno a la derogación del Decreto 116-2019 y las opiniones de algunos juristas que sugieren la necesidad de ir más allá y derogar también el origen del mismo en la Ley Orgánica del Congreso Nacional, el presidente del Legislativo, Luis Redondo, ha dado un contundente pronunciamiento para aclarar la situación y defender la derogación como una medida crucial en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país.

En sus declaraciones, Redondo destacó la importancia de la derogación del llamado «pacto de impunidad» contenido en el Decreto 116-2019, señalando que esta acción abre un camino claro para que el Ministerio Público pueda actuar decididamente en la erradicación de la corrupción y la impunidad en Honduras.

El presidente del Congreso subrayó que ningún juez ni abogado debería pasar por alto la derogación y que, en caso de que surjan intentos de no acatarla, los fiscales deben presentar de manera expedita un control difuso de constitucionalidad.

Este procedimiento es crucial para asegurar que los jueces y magistrados cumplan su obligación de respetar y hacer respetar la Constitución del país.

En su argumentación, Redondo hizo hincapié en que, en cualquier conflicto entre un pacto de impunidad y la Constitución, prevalecerá siempre la Constitución.

Hizo referencia al artículo 320 de la carta magna como fundamento legal para esta postura. El presidente del Legislativo también enfatizó que la derogación del Decreto 116-2019 no debe ser una excusa para evitar la recuperación de los fondos que fueron desviados del Estado.

En este sentido, subrayó la importancia de tomar medidas enérgicas tanto en el ámbito civil como penal a través de instituciones como el Ministerio Público, la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Estas instancias deben trabajar en conjunto para desmantelar cualquier intento de proteger la corrupción bajo la sombra de leyes de blindaje, ahora derogadas. El mensaje del presidente Redondo concluyó con una firme declaración: «No más mentiras, no más corrupción, no más impunidad».

Estas palabras resumen el compromiso de las autoridades con la transparencia, la rendición de cuentas y la justicia en Honduras, reafirmando la importancia de mantener el país en un camino de progreso y limpieza institucional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados