21.9 C
Tegucigalpa

Presidente Hernández califica como un orgullo el aporte de médicos hondureños que crearon tratamientos MAIZ y Catracho

Lo más reciente

Azacualpa. – El presidente Juan Orlando Hernández calificó este lunes como un orgullo la labor de los médicos hondureños que crearon los tratamientos MAIZ y Catracho para contrarrestar los efectos mortales de la Covid-19. 

«Las estadísticas decían que esto iba para cifras alarmantes y gracias a Dios por las decisiones que tomamos no pasó esto», reflexionó Hernández en una reunión de rendición de cuentas del programa Fuerza Honduras con alcaldes de varios municipios de Santa Bárbara. 

«El tratamiento Catracho está siendo objeto de estudios científicos en Europa, al igual que MAIZ, se están haciendo estudios científicos de ese tratamiento», remarcó Hernández. 

«Esto fue diseñado por médicos hondureños. Esto es un orgullo», destacó el gobernante. 

Hernández insistió en que mientras no salga la vacuna, «ocupamos el compromiso de cuidarnos todos».

El método Catracho fue creado por el médico hondureño Miguel Sierra-Hoffman, quien es jefe de Investigación de la Universidad A&M, de Texas (Estados Unidos), y contó con la colaboración de los intensivistas hondureños Fernando Valerio y Óscar Díaz.

Este método contrarresta infecciones inflamatorias y de hipercoagulación que pueden conllevar una trombosis.

El médico lo bautizó como Catracho porque en inglés sus componentes forman esa palabra.

Maíz fue creado por otro médico hondureño, Omar Videa, se aplica en casa y consiste en microdasyn, azitromicina, invermectina y zinc, de cuyas iniciales deriva el nombre del tratamiento.

Los análisis afirman que este tratamiento reduce la carga viral en más de un 90 por ciento.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados