Tegucigalpa – Los diputados de las bancadas en oposición del Congreso Nacional intensificaron su presión para obtener la aprobación inmediata del presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) destinado a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, condicionando su participación parlamentaria a un acuerdo que permita evitar la discusión del acta de sesiones anteriores que permanece abierta desde inicios de mayo.
El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, reveló que previo a la sesión convocada para este martes, los jefes de bancada sostendrán una reunión crucial con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para definir los términos de su participación en el proceso de aprobación presupuestaria.
«Yo espero que a las 12 que nos reunamos los jefes de bancada con la junta directiva, ratifiquemos el acuerdo y que hoy saquemos ese presupuesto de las elecciones», declaró Umaña, quien estableció claramente que el acuerdo en mención pasa por no someter a discusión el acta controvertida de sesiones anteriores y permitir que el presupuesto electoral se envíe directamente a publicación en el diario oficial La Gaceta.
Esta estrategia evidencia el pragmatismo político de la oposición, que ha decidido priorizar la aprobación del financiamiento electoral sobre sus objeciones procedimentales previas, reconociendo la urgencia de garantizar recursos para un proceso democrático que involucra a 6.4 millones de hondureños convocados por el CNE el pasado 29 de mayo.
La diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, confirmó que su bancada estará presente en la sesión de este martes, respondiendo afirmativamente a la convocatoria parlamentaria mientras mantiene un discurso de exigencia hacia el oficialismo.
«Nosotros como bancada en oposición vamos a estar allí alzando la voz, exigiendo que en forma inmediata, urgente, aprueben el presupuesto (electoral), recordemos que si no hay presupuesto, en este país no habrá ni trabajo, ni comida, ni libertad, ni seguridad», afirmó Bermúdez, conectando la aprobación del financiamiento electoral con aspectos fundamentales de la estabilidad nacional y la continuidad democrática del país.
Bermúdez enfatizó que «Honduras merece unas elecciones transparentes, participativas y donde se refleje la voluntad del pueblo hondureño», estableciendo así los estándares que la oposición espera del proceso electoral mientras justifica su decisión de facilitar la aprobación presupuestaria pese a las tensiones parlamentarias previas.
La sesión parlamentaria fue convocada para este martes a las 5:00 de la tarde, representando una oportunidad crucial para superar el impasse político que ha retrasado la aprobación de recursos considerados indispensables para la organización de comicios creíbles y eficientes.
La presión conjunta de las bancadas opositoras refleja un cambio estratégico significativo en su aproximación al conflicto parlamentario, donde han decidido subordinar sus objeciones procedimentales a la necesidad superior de garantizar el financiamiento de un proceso electoral que consideran fundamental para la estabilidad democrática del país.
Esta decisión evidencia cómo la proximidad de las elecciones generales ha reconfigurado las prioridades políticas, obligando a todas las fuerzas parlamentarias a reconocer que, independientemente de sus diferencias procedimentales o ideológicas, la viabilidad del proceso democrático requiere consensos mínimos que permitan la aprobación de recursos indispensables para que 6.4 millones de hondureños puedan ejercer efectivamente su derecho al voto en condiciones técnicas y logísticas adecuadas que garanticen la credibilidad y transparencia del evento electoral más importante del período gubernamental actual.