19.1 C
Tegucigalpa

Prisión preventiva para sospechoso en el asesinato de empresario hotelero estadounidense en Honduras

Lo más reciente

San Pedro Sula – Un juez de letras especializado en Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción ha dictado prisión preventiva contra Anderli Joan Nolasco Acosta, implicado en el asesinato del empresario hotelero estadounidense Richard Kolinski.

La audiencia inicial, que tuvo lugar en las últimas horas, concluyó con esta medida cautelar mientras continúa el proceso judicial.

Nolasco Acosta, quien fue deportado recientemente de Estados Unidos tras ser capturado bajo una alerta roja migratoria emitida el 26 de octubre de 2021, enfrenta cargos por asesinato en calidad de cómplice.

No obstante, el tribunal le otorgó un sobreseimiento definitivo por el delito de tentativa de asesinato contra un testigo protegido, al no hallarse suficientes evidencias para procesarlo bajo esa acusación.

El caso ha visto ya la condena de otros dos implicados: Lubis Manuel Nolasco Ovieda y Andrés Alberto Alvarado Chandía, quienes recibieron sentencias de 20 años y 20 años y 6 meses de prisión, respectivamente.

Con la reciente extradición y captura de Nolasco Acosta, las autoridades avanzan en la resolución de este crimen que ha capturado la atención pública tanto en Honduras como en Estados Unidos.

El juez ordenó que Nolasco Acosta permanezca recluido en el centro penitenciario de El Progreso mientras continúa el proceso judicial, asegurando que se toman todas las medidas necesarias para garantizar la justicia y la seguridad del proceso.

Este caso sigue desarrollándose y la sociedad espera más actualizaciones conforme proceden las investigaciones y el juicio.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados