21.9 C
Tegucigalpa

Según el gobierno de Castro, varios países como China, Japón y Estados Unidos están mostrando interés en un tren interoceánico

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina, anunció avances significativos en la planificación del tren interoceánico que conectaría los océanos Atlántico y Pacífico. Este proyecto cuenta con el interés y apoyo de países como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, España, Italia y más.

Reina destacó que se han sostenido conversaciones con estas naciones amigas para impulsar el proyecto del tren interoceánico, que serviría como una alternativa importante a las rutas de navegación interoceánicas existentes, particularmente el Canal de Panamá.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha respaldado firmemente la construcción de esta obra, considerándola de interés nacional. Se espera que el tren interoceánico fomente el desarrollo económico y social en toda la región centroamericana.

Castro también anunció su intención de invitar a diversas naciones y al sector privado a participar en el proyecto. Se ha planteado la creación de una empresa transnacional para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, ya que países como Estados Unidos han expresado su interés en su potencial impacto positivo en las actividades comerciales de la región.

A pesar de que la idea de un tren interoceánico en Honduras ha sido considerada una utopía durante muchos años, la actual administración está trabajando en la formulación de un plan concreto para hacer realidad este megaproyecto, que podría tener un impacto significativo en la infraestructura y la economía de la región.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados