21.9 C
Tegucigalpa

Prueba científica son necesarias para dar respuesta sobre muerte de joven barrista, indica ministra de DDHH

Lo más reciente

San Pedro Sula. – La ministra de Derechos Humanos (DDHH), Natalie Roque, indicó que las pruebas científicas y pericias son necesarias para dar respuesta sobre la muerte del barrista, Wilson Pérez, quien pateó a una miembro de la Policía Nacional.

Roque señaló que tendrá una reunión con la Policía Nacional, específicamente con el área que está encargada del control de la seguridad de los eventos deportivos, de las cual “se ve un uso desproporcional y abusivo de la fuerza por parte de elementos policiales”.

“Nuestra misión y nuestra misión desde la Secretaría y el compromiso como gobierno, es que no haya represión, que no haya violencia por parte de los cuerpos policiales de la seguridad del Estado”, manifestó la funcionaria.

La funcionaria declaró que dicha institución tiene el compromiso de acompañar y establecer protocolos para la investigación de este tipo de muertes, en las que hay el involucramiento de las fuerzas de seguridad.

La muerte del joven que agredió a una mujer policía en la final del fútbol hondureño en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, se convirtió en un velo de misterio, teniendo dos versiones en juego, por lo que la población hondureña se encuentra sumergida en incertidumbre.

El director de la Policía Nacional de Honduras, Gustavo Sánchez, aseguró que la muerte del aficionado del Real España, y agresor de una subinspectora, será investigada por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), agentes de la  Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), así como la participación de la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol).

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados