25.4 C
Tegucigalpa

Publican en el Diario Oficial La Gaceta la extensión del estado de excepción pese a críticas recibidas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras ha extendido el estado de excepción, suspendiendo ciertas garantías constitucionales desde las 6:00 p.m. del jueves 4 de julio hasta las 6:00 p.m. del domingo 18 de agosto de 2024, en 226 municipios del país.

Esta medida, según el Ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, ha contribuido a una reducción significativa en la tasa de homicidios y a la captura de más de 3,000 criminales.

Sin embargo, esta extensión ha sido publicada en el Diario Oficial «La Gaceta» un día después de su vigencia, lo que ha generado críticas de diversas instituciones, incluido el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Según un informe del Conadeh, desde la implementación inicial de esta medida el 6 de diciembre de 2022, se han registrado al menos 60 incidentes de muertes múltiples, resultando en más de 260 muertos y numerosos heridos.

Además, el Conadeh ha instado al gobierno a derogar el decreto que sustenta el estado de excepción, argumentando que los problemas de inseguridad deben abordarse mediante políticas de seguridad ciudadana que respeten los derechos humanos y tengan un enfoque de género.

El exjuez René Altamirano también expresó su escepticismo sobre la efectividad de la medida, mencionando la falta de estadísticas confiables y denuncias de manipulación de pruebas por parte de las autoridades.

Estas críticas resaltan la preocupación creciente sobre la erosión de la credibilidad en el sistema de justicia del país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados