21.9 C
Tegucigalpa

¿Qué significa que la Tierra alcance su velocidad máxima?

Lo más reciente

El fenómeno astronómico llamado perihelio, descrito en el siglo XV por el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler, ocurre cuando la Tierra se encuentra en su punto de traslación más cercano al Sol.

Por DW

Este miércoles (03.01.2024), a las 02:00 (CET), la Tierra alcanzó su máxima velocidad orbital durante el fenómeno astronómico llamado perihelio, el mayor punto de acercamiento anual entre nuestro planeta y el Sol, unos 147 millones de km de distancia entre ambos.

Es justamente durante este evento que la Tierra aceleró su trayectoria alrededor de unos 3.240 km/h, llegando a una velocidad de traslación máxima de 110.700 kilómetros por hora.

Este cambio en la velocidad de traslación con respecto a la cercanía o lejanía del Sol fue observado por el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler, quien describe este fenómeno en la segunda ley que lleva su apellido.

Según el científico alemán, mientras los planetas más cerca del Sol se sitúen (perihelio), mayor será su velocidad de traslación. Mientras que durante el afelio, la mayor distancia de los planetas con respecto al Sol, más lento se trasladarán.

El próximo afelio de la Tierra, es decir, cuando nuestro planeta se encuentre en el punto más lejano al Sol, se llevará a cabo el 5 de julio de 2024, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España. Ese día, la Tierra se encontrará a unos 152 millones de kilómetros de distancia y reducirá su velocidad a 103.536 kilómetros por hora.

El recorrido orbital total de la Tierra alrededor del Sol es de unos 930 millones de kilómetros. Su velocidad promedio es de 107.280 kilómetros por hora, lo que implica que nuestro planeta se demora 365 días y casi 6 horas en su trayectoria. Por eso, cada cuatro años se cuenta uno bisiesto, como este 2024.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados