19.1 C
Tegucigalpa

Reapertura de la frontera terrestre entre Honduras y Guatemala: el flujo de mercancías se restablece tras días de bloqueo

Lo más reciente

Tegucigalpa – Después de días de tensiones, la frontera terrestre de Corinto entre Honduras y Guatemala finalmente se abrió para permitir el flujo de mercancías de importación y exportación entre los dos países. Los transportistas de ambos lados de la frontera expresaron alivio al poder reanudar sus operaciones comerciales habituales después de una prolongada interrupción.

La situación se volvió tensa cuando una serie de protestas políticas en Guatemala bloquearon la frontera, lo que resultó en una interrupción masiva del comercio y la afectación de la economía en ambas naciones. Los transportistas guatemaltecos señalaron que habían estado esperando durante aproximadamente 12 días para poder cruzar la frontera hacia Honduras, lo que provocó retrasos significativos en la entrega de productos y mercancías esenciales.

El flujo de camiones que transportaban una variedad de productos, desde bananos verdes hasta materiales de construcción, fue una señal bienvenida de un regreso a la normalidad para los comerciantes y trabajadores afectados por el cierre de la frontera. Aunque el paso finalmente se reabrió, las preocupaciones persisten en ambos lados sobre la estabilidad y la seguridad de la región, con las protestas continuas en Guatemala que continúan exigiendo la renuncia de la Fiscal General y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras Argueta, lo que ha generado incertidumbre en el entorno político y comercial de ambas naciones.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados