26.9 C
Tegucigalpa

Consumidores hondureños recibirán alivio del 10.17% en la factura eléctrica durante el tercer trimestre

Tarifa de energía registrará una reducción promedio superior al 10% entre julio y septiembre, según anunció el ministro Erick Tejada

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras. Los usuarios del servicio eléctrico en Honduras experimentarán un descenso significativo en sus facturas de luz durante los próximos tres meses. El ministro de Energía y gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, confirmó que a partir del 1 de julio entrará en vigencia una rebaja del 10.17% en la tarifa promedio de energía eléctrica.

La reducción, que aplicará durante julio, agosto y septiembre, representa un alivio económico para millones de hogares y empresas hondureñas en un contexto donde los costos de los servicios básicos han sido motivo de preocupación para la población.

Factores que impulsan la rebaja

Erick Tejada ENEE

Según explicó Tejada a través de su cuenta oficial en la red social X, la disminución tarifaria responde a tres factores principales que han favorecido la estabilidad del sector energético nacional.

El elemento más determinante corresponde a los remanentes de costos diferidos que la ENEE ha venido acumulando durante varios meses como estrategia para proteger la tarifa eléctrica de variaciones bruscas. Esta medida de contención permitió absorber incrementos en los costos de generación sin trasladarlos inmediatamente a los consumidores.

Un segundo factor relevante ha sido la mayor integración de energía renovable al sistema eléctrico nacional, superando las proyecciones iniciales establecidas para este período. Esta mayor participación de fuentes limpias ha contribuido a reducir los costos globales de generación.

Por último, el funcionario destacó el impacto positivo de las adendas negociadas en los contratos de energía, modificaciones que fueron anticipadas hace cinco meses como parte de la estrategia gubernamental para optimizar el sector eléctrico.

Esta reducción se suma a la rebaja del 9% que ya habían experimentado los usuarios en el segundo trimestre del año, en comparación con las tarifas del primer trimestre de 2025. De esta manera, los consumidores hondureños han obtenido beneficios tarifarios consecutivos en los últimos dos trimestres.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), ente responsable de la fijación oficial de las tarifas, aún no ha publicado el pliego tarifario definitivo correspondiente al tercer trimestre. Sin embargo, los cálculos realizados por la ENEE sobre los costos base de generación actual y proyectados han permitido adelantar esta información a la ciudadanía.

La nueva estructura tarifaria permanecerá vigente durante todo el tercer trimestre del año 2025, proporcionando certeza a los consumidores sobre la estabilidad de sus costos energéticos durante los próximos tres meses.

Esta rebaja representa una señal positiva para la economía familiar hondureña y demuestra los efectos de las políticas energéticas implementadas por el gobierno para garantizar un servicio eléctrico más accesible y sostenible.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados