20.8 C
Tegucigalpa

Reforma en el Servicio Civil promete permanencia y mejores salarios para 10,000 empleados

Lo más reciente

Tegucigalpa – El secretario ejecutivo de la Administración de Servicio Civil, Russel Garay, anunció importantes reformas en el régimen de servicio civil que buscan brindar permanencia a los empleados contratados bajo modalidad temporal.

Durante una reciente conferencia de prensa, Garay destacó la creación de 10 mil nuevas fuentes de empleo, marcando un paso significativo hacia la estabilización laboral en el sector público.

Tras la disolución de la Dirección de Servicio Civil, una de las primeras medidas implementadas fue ajustar los salarios de 10 mil servidores públicos que ganaban menos del salario mínimo establecido en 15,536 lempiras.

«Esta es una de las reformas más ambiciosas que hemos ejecutado, que es darle permanencia a toda la gente del sector público que durante años han estado en modalidad de contrato o jornal y han estado precarizados sus derechos», explicó Garay.

Además, Garay informó sobre la creación de 10 mil nuevas plazas la semana anterior, destinadas a empleados que actualmente están bajo contratos temporales.

«Adicionalmente, la gente que trabaja más de 200 días, según el Código de Trabajo, comienza a adquirir derechos laborales. Para prevenir demandas y regularizar la situación laboral de estos empleados, hemos limitado los contratos de este año a un máximo de 200 días», añadió.

El secretario también señaló que aquellos empleados que han iniciado demandas contra el Estado y mantienen contratos con el gobierno deberán retirar sus demandas para poder negociar un acuerdo de permanencia.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos más sólidos para los trabajadores del sector público en Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados