24.1 C
Tegucigalpa

Registro histórico: Más de 500 mil migrantes transitaron por Honduras en 2023

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, reveló que durante el presente año, más de 500 mil migrantes extranjeros han atravesado el territorio hondureño, marcando un récord y superando significativamente las cifras del año anterior.

Alvarenga informó que se encuentran trabajando en la implementación de un observatorio regional de migración para obtener estadísticas más precisas. Hasta el 17 de diciembre de 2023, se estima que alrededor de 527,792 personas han cruzado Honduras, en comparación con las 188,858 del año anterior.

Dentro de este flujo migratorio, se identificó que 224,504 eran de Venezuela, 81,791 de Cuba, y 80,988 de Haití. Además, se registraron migrantes de Ecuador (44,759), Colombia (12,596), China (11,402), Guinea (11,323), Senegal (8,487), Mauritania (5,813), entre otros.

Ante esta situación, Alvarenga mencionó que Honduras, junto con otros países de la región, está realizando esfuerzos para comprender los desafíos y las consecuencias de la ruta migratoria que atraviesa el país en su camino hacia Estados Unidos.

Como parte de las acciones gubernamentales, se implementó una amnistía migratoria que exime a los extranjeros del pago de 250 dólares. Además, se brinda apoyo integral y acompañamiento en los puntos de control, atención médica y sanitaria, alimentación, hospedaje, y otros beneficios en línea con la política de derechos humanos impulsada por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, evitando políticas de contención o persecución.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados