25.8 C
Tegucigalpa

Renegociación con generadores elevará las demandas contra el Estado, advierte la AHER

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER), Samir Siryi, alertó que la renegociación de contratos de energía con los generadores agravará el número de demandas contra el Estado.

“Ahorita son dos y entendemos que son más las demandas que estarían entrando”, declaró Samir Siryi.

El ejecutivo explicó que las demandas obedecen a un proceso que desde el inicio del Decreto 46-2022 se adelantó que eran una posibilidad.

“Recordemos que los generadores de energía vienen de estar discutiendo este tema de la renegociación desde el gobierno anterior, por tanto, los inversionistas especialmente los extranjeros ya habían estado explorando esta opción”, reseñó.

“Al llegar al punto de una negociación se termina plasmando en una ley y esta misma termina incorporando la figura del justiprecio, para un inversionista extranjero esto representa un riesgo bastante alto”, apuntó.

Siryi cuestionó cuál sería la mentalidad de un inversionista al ver que en el país donde invirtió le adeudan 12 facturas y encima lo tienen en un proceso de renegociación.

Por su parte, el ministro de Energía, Erick Tejada, aclaró que hasta el momento no existen demandas, pero sí intenciones.

Tejada informó que dos empresas generadoras de energía estarían demandando al Estado de Honduras por la revisión de los contratos.

“Son dos empresas, hemos recibido una notificación de intención de arbitraje amparados bajo cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA)”, reveló.

Tejada detalló que un equipo de abogados analizó la situación y respondió en tiempo y forma.

En ese sentido, comentó que a las dos empresas se les llamó al diálogo, y para la próxima semana tienen previstas las reuniones y esperan ventilar la situación para no llegar al arbitraje.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados