Tegucigalpa – La presión ciudadana y las evidencias de corrupción cobraron este viernes una víctima de alto perfil en el gobierno de Xiomara Castro, cuando el ministro de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, presentó su renuncia irrevocable durante la reunión de Gabinete Ampliado celebrada en Casa Presidencial.
La dimisión de Cardona marca el punto culminante de una crisis que se desató tras la filtración de un video donde el funcionario y la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, mantienen una conversación comprometedora sobre el manejo de «millonarios fondos» destinados presuntamente a actividades políticas del Partido Libre en el departamento de Copán.
Investigación revela graves deficiencias administrativas
El escándalo adquirió dimensiones mayores cuando el ministro de Transparencia, Sergio Coello, reveló en cadena nacional las conclusiones de la investigación ordenada por la presidenta Castro. El informe constató «deficiencias relevantes» en Sedesol, incluyendo irregularidades en la emisión de cheques, control interno, ejecución y liquidación del gasto público.
Las irregularidades involucran un fondo de 950 millones de lempiras aprobado por el Congreso Nacional para los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025. Estos recursos, originalmente destinados a infraestructura menor, obras sociales y becas para comunidades, patronatos y alcaldías, habrían sido desviados hacia fines político-electorales.
El perfil del funcionario caído
Cardona, historiador de 36 años y exactivista estudiantil, llegó al cargo tras participar activamente en la campaña presidencial que llevó a Castro al poder. Su salida se produce en medio de cuestionamientos que se extienden a su círculo familiar, ya que su esposa, Clara López, resultó una de las candidatas a diputada más votadas en Francisco Morazán.
La controversia también salpica al sistema político hondureño en su conjunto, pues el actual «fondo de subvenciones» representa una continuidad del controvertido «fondo departamental» que beneficiaba directamente a diputados en administraciones anteriores y que fue fuente de múltiples actos de corrupción.
Organizaciones exigen investigación nacional
Organizaciones anticorrupción han demandado al Ministerio Público y a los entes contralores que amplíen las investigaciones a todos los departamentos del país, donde sospechan podrían existir irregularidades similares en el manejo de recursos de Sedesol.
La renuncia de Cardona, si bien responde a la presión ciudadana y mediática, abre interrogantes sobre la extensión real del presunto esquema de corrupción y las responsabilidades que podrían alcanzar a otros funcionarios del gobierno de Libre, que llegó al poder prometiendo combatir la corrupción que caracterizó a administraciones anteriores.