Tegucigalpa – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada, recorrió este fin de semana diversas comunidades del departamento de Intibucá, donde estableció compromisos específicos con líderes del pueblo Lenca en materia de protección de recursos naturales y continuidad de políticas ambientales, posicionando a esta población indígena como pilar fundamental de su estrategia electoral.
Durante los encuentros comunitarios, Moncada articuló su discurso electoral en torno a la defensa del patrimonio natural de la región, territorio ancestral Lenca que alberga importantes reservas forestales e hídricas del país. «La riqueza de los bosques, agua y demás, mi compromiso es continuar al lado del pueblo Lenca defendiéndolas», declaró la candidata, quien además expresó su intención de alinearse con «la resistencia de ustedes para los recursos naturales».
La referencia a la «resistencia» evoca el legado del movimiento social que caracterizó los inicios del partido oficialista, particularmente en su oposición histórica a proyectos extractivos y de infraestructura que han generado conflictos socioambientales en territorios indígenas hondureños.
Moncada también reafirmó el compromiso gubernamental con la búsqueda de justicia en el caso del asesinato de la activista ambiental Berta Cáceres, líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) quien fue asesinada en 2016. «Vamos a continuar exigiendo justicia para los autores intelectuales del asesinato de una lideresa que defendió los recursos naturales», enfatizó la candidata, manteniendo viva una demanda que ha sido bandera del partido oficialista desde su llegada al poder.
El caso Cáceres, quien se oponía al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en territorio Lenca, mantiene relevancia en el debate político nacional, especialmente tras las condenas obtenidas contra ejecutores materiales del crimen, mientras persisten cuestionamientos sobre la identificación y procesamiento de los responsables intelectuales.
La candidata oficialista expresó su confianza en el respaldo electoral del pueblo Lenca, asegurando que esta población «le va ayudar a ganar las elecciones generales» para convertirse en la próxima presidenta. Esta declaración refleja la importancia estratégica que LIBRE otorga a los sectores indígenas y rurales dentro de su coalición electoral, particularmente en departamentos como Intibucá donde estos grupos mantienen presencia demográfica significativa.
La gira por Intibucá forma parte de la estrategia territorial de Moncada para consolidar el apoyo en regiones que han sido históricamente favorables al proyecto político de LIBRE, mientras busca diferenciarse de las propuestas de la oposición mediante el énfasis en la continuidad de políticas sociales y ambientales implementadas durante la administración actual.