26.9 C
Tegucigalpa

Rixi Moncada defiende instalación de CICIH y propone democratización económica en encuentro con jóvenes de Libre

La presidenciable oficialista rechaza críticas religiosas, cuestiona monopolios empresariales y mantiene esperanza en mecanismo anticorrupción

Lo más reciente

Tegucigalpa – La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, se pronunció este sábado sobre diversos temas de la agenda nacional durante un encuentro con dirigentes juveniles en la sede del partido oficialista en Tegucigalpa, donde defendió la necesidad de instalar la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) y propuso una nueva relación con el sector empresarial basada en la democratización económica.

Durante sus declaraciones a periodistas, Moncada manifestó que se debe «tener fe» en cumplir los requisitos necesarios para que se instale el mecanismo internacional anticorrupción, recordando que la instalación de la CICIH ha sido un clamor popular y que la presidenta Xiomara Castro ha respondido desde el primer día de su mandato para cumplir esa promesa electoral.

La exministra de Defensa estableció un contraste histórico al recordar que cuando llegó la desaparecida Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), se instaló directamente sin que el país tuviera que cumplir condiciones previas. Moncada reconoció que las Naciones Unidas exigen actualmente una serie de condiciones y requerimientos que debe cumplir el Congreso Nacional, pero mantuvo su optimismo sobre la eventual instalación del mecanismo.

La candidata oficialista justificó la necesidad de la CICIH señalando que en Honduras existe una estructura de sistema de justicia que apenas lleva a juicio el 1% de los casos de corrupción, evidenciando la debilidad institucional para combatir este flagelo. Además, lamentó que existen decenas de casos de asesinatos que se encuentran en la impunidad, exigiendo que los sectores del país demanden de manera permanente al Ministerio Público y Poder Judicial que implementen efectivamente la justicia.

En el tema religioso, Moncada respondió a las críticas de sectores evangélicos y católicos, defendiendo su condición de mujer de fe que asiste regularmente a actividades de la Iglesia Católica. La candidata atribuyó estas críticas a «constructores de noticias falsas» que participan en una campaña para ponerla en contra de la Iglesia porque no tienen argumentos frente a la fuerza de la verdad pregonada desde un partido de izquierda.

Respecto a la relación con la empresa privada, Moncada planteó una visión transformadora, señalando que no se trata de establecer «un matrimonio o un divorcio», sino de construir un lazo de ciudadanos orientados hacia el desarrollo y transformación del país. La candidata propuso que la empresa privada se incorpore a los procesos de desarrollo nacional, pero no a través del monopolio, oligopolio, acaparamiento y evasión de impuestos.

Moncada criticó duramente las prácticas financieras actuales, cuestionando que la empresa privada otorgue créditos a la ciudadanía con 40% de intereses mientras a sus propias empresas se los proporcionan al 12%.

La exfuncionaria consideró fundamental la democratización de la economía y las finanzas, argumentando que no puede prosperar un país donde un sector reducido posee el 80% del PIB mientras 10 millones de hondureños se distribuyen apenas el 20% restante.

La candidata oficialista detalló que ocho de cada diez empleos están creados por cuentapropistas, el sector informal y las micro, pequeñas y medianas empresas, sectores que no tienen exoneraciones, privilegios fiscales ni beneficios que sí posee un segmento pequeño que acumula riqueza y facilita que el país se desarrolle inequitativamente.

Moncada concluyó aclarando que no tiene problemas con la empresa privada a nivel nacional, manifestando su convencimiento de que es el único mecanismo para el desarrollo de los países, pero siempre dentro de un marco jurídico bien definido que garantice condiciones equitativas para todos los sectores económicos y contribuya a reducir las desigualdades estructurales que afectan al país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados