22.4 C
Tegucigalpa

Rixi Moncada desafía al CNE desde manifestación con menor convocatoria de la esperada

La candidata oficialista advirtió desde El Prado que no permitirá fraude electoral y prometió derrotar al "bipartidismo" en las urnas, en un evento que combinó la conmemoración del golpe de Estado de 2009 con denuncias sobre presuntas irregularidades en el sistema electoral, aunque la movilización no alcanzó las expectativas de los organizadores.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una manifestación que combinó memoria histórica y advertencias electorales, la candidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre) intensificó este sábado sus denuncias contra el sistema electoral hondureño, advirtiendo que no permitirá un fraude que, según ella, se fragua desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), en un discurso de más de 40 minutos pronunciado frente a las oficinas del organismo electoral.

La manifestación, convocada originalmente para tres días de protestas en la capital, tuvo una asistencia menor a la esperada por los organizadores, pese al masivo despliegue de recursos estatales que acompañó el evento. Moncada explicó que la movilización tenía un doble propósito: conmemorar los 16 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya y denunciar presuntas irregularidades en el proceso electoral de noviembre.

Escalada de tensión electoral

Concentracion

Las declaraciones de este sábado representan una escalada en las tensiones electorales que se han intensificado en las últimas semanas. Tanto el Partido Nacional como el Partido Liberal han emitido fuertes comunicados condenando las narrativas de fraude promovidas por Moncada, acusando al oficialismo de intentar desacreditar anticipadamente el proceso electoral.

La candidata oficialista ya había denunciado hace dos semanas que los partidos Nacional y Liberal pretenden replicar en las elecciones de 2025 un sistema similar al de los controvertidos comicios de 2013 y 2017, señalando específicamente a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López como responsables de las supuestas maniobras.

Durante su intervención, Moncada utilizó referencias históricas para alertar sobre posibles irregularidades. «Ya nos sabemos ese jueguito, no les vamos a permitir que al estilo de David Matamoros Batson se bajen el sistema, lo boten y después nos digan que hay cinco mil actas que tienen que volver a contar», declaró, haciendo alusión a controversias electorales del pasado.

Rechazo a interferencia externa

Ramona 1

La candidata también rechazó cualquier injerencia internacional en el proceso electoral hondureño. «No les vamos a permitir que venga ningún gobierno extranjero a pararse a la par para funcionar como megáfonos que les dice al oído qué es lo que deben hacer», afirmó, en una declaración que podría interpretarse como una advertencia a posibles observadores internacionales.

En su mensaje más directo al CNE, Moncada fue categórica: «No se crean que les vamos a aceptar el paso del fraude que quieren meter en su sistema. Les advertimos dos cosas: no nos van a engañar y no les tenemos miedo. Respeten la ley, la transparencia, déjense de mentiras, de noticias falsas, y déjense de poses porque nosotros les conocemos todas las mañas y los vamos a derrotar con todo y sus mañas».

Agenda política y promesas de campaña

Ramona

Más allá de las denuncias electorales, Moncada aprovechó la plataforma para posicionar elementos de su agenda política. Condenó «la corrupción en todas sus manifestaciones» y pidió al Congreso Nacional que apruebe la Ley Tributaria «para que todos paguen impuestos», vinculando la reforma fiscal con su propuesta de gobierno.

La candidata prometió trabajar por «una Honduras potente, poderosa y de respeto», dirigiendo críticas directas a sus opositores políticos. «Esos títeres no son competencia nuestra, vamos a derrotarlos en las urnas porque ellos representan el pasado, el golpismo, el saqueo y el narcotráfico», concluyó, utilizando un lenguaje que refleja la polarización política del país.

Contexto electoral

Rixi Moncada

Moncada obtuvo la candidatura presidencial de Libre tras recibir 674,215 votos en las elecciones primarias del 9 de marzo, superando ampliamente a su contendiente Rasel Tomé, quien obtuvo 53,568 votos. Su candidatura representa la continuidad del proyecto político iniciado por Xiomara Castro, quien llegó al poder en 2022 tras derrotar al Partido Nacional.

La exministra de Defensa renunció a su cargo en mayo de 2025 para dedicarse de lleno a su campaña presidencial, manteniendo el respaldo del aparato gubernamental y la estructura territorial de Libre para enfrentar las elecciones generales del 30 de noviembre.

La manifestación de este sábado evidencia la estrategia del oficialismo de mantener movilizada a su base electoral mientras construye una narrativa de amenaza externa al proceso democrático, en un contexto donde las encuestas electorales muestran una competencia cerrada entre los principales candidatos presidenciales.

Las tensiones electorales podrían intensificarse en los próximos meses, especialmente considerando que tanto la oposición como el oficialismo han comenzado a cuestionar la legitimidad del proceso antes de que se celebren las elecciones generales, situación que genera preocupación sobre la estabilidad del sistema democrático hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados