20.3 C
Tegucigalpa

Romeo Vásquez desafía al MP: «Ni con inteligencia artificial me van a poder incriminar»

General prófugo insiste en su inocencia tras presentación de video que lo vincularía con narcotraficantes; MP analiza forensemente evidencia y investiga origen de sus bienes

Lo más reciente

Tegucigalpa – El general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez respondió con desafío a las acusaciones del Ministerio Público, asegurando que «ni con todo el dinero del Estado, ni con la nueva tecnología ni con la inteligencia artificial me van a poder incriminar» en actividades relacionadas con el narcotráfico.

La declaración forma parte de una serie de respuestas públicas del militar tras la presentación por parte de la Fiscalía de un video que supuestamente lo muestra reuniéndose con narcotraficantes, evidencia que constituye el fundamento principal del requerimiento fiscal por lavado de activos que enfrenta.

«Lo repito una vez más, ni con todo el dinero del Estado, ni con la nueva tecnología ni con la inteligencia artificial me van a poder incriminar en el narcotráfico», reiteró Vásquez en su más reciente publicación, manteniendo una postura de confrontación directa con las autoridades judiciales que lo buscan desde abril pasado.

El general prófugo también hizo referencia a otro caso controversial al señalar: «El Pueblo está claro, vio y escuchó públicamente quienes son los que hablan de cantidades, de formas de distribución, departamentos receptores y hasta la mitad para el Comandante», aparente alusión al narcovideo que involucra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro.

Vásquez mantiene su condición de prófugo desde abril, cuando el Ministerio Público formalizó el requerimiento fiscal en su contra por presunto lavado de activos, basándose en evidencia audiovisual que según la Fiscalía demuestra sus vínculos con organizaciones dedicadas al narcotráfico.

El video presentado por el MP, sometido a análisis forense según informaron las autoridades, supuestamente muestra a Vásquez recibiendo dinero de narcotraficantes, incluyendo a Devis Leonel Maradiaga, conocido como «El Cachiro», quien fue condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Según la descripción oficial, en el material audiovisual se observa al general con una bolsa negra que presuntamente contendría dinero de procedencia ilícita, evidencia que la Fiscalía considera suficiente para sustentar la acusación por lavado de activos.

Paralelamente a la investigación del video, el Ministerio Público ha iniciado análisis sobre los bienes patrimoniales de Vásquez para determinar su origen legítimo, proceso que forma parte integral de la investigación por lavado de activos y que podría revelar inconsistencias entre sus ingresos declarados y su patrimonio real.

Las afirmaciones del general sobre el uso de inteligencia artificial adquieren particular relevancia en un contexto donde diversos expertos, incluyendo la exfiscal Nilia Ramos y el exdirector de la DEA Mike Vigil, han cuestionado la autenticidad del video, sugiriendo posible manipulación digital del material audiovisual.

La referencia específica a la inteligencia artificial por parte de Vásquez sugiere su conocimiento sobre las dudas técnicas que rodean la evidencia presentada en su contra, y constituye parte de su estrategia defensiva para desacreditar las acusaciones fiscales.

El caso continúa desarrollándose mientras las autoridades mantienen operativos de búsqueda para ubicar al general prófugo, quien ha optado por defenderse públicamente a través de declaraciones mediáticas en lugar de presentarse voluntariamente ante los tribunales como han sugerido algunos analistas legales.

La controversia se inscribe en un contexto más amplio de enfrentamientos entre figuras políticas y militares que involucran acusaciones cruzadas sobre vínculos con el narcotráfico, evidenciando las complejas dinámicas de poder que caracterizan el actual momento político hondureño en vísperas de las elecciones generales de noviembre.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados