23 C
Tegucigalpa

Salvador Nasralla presenta renuncia como designado presidencial y proyecta su futuro político

Lo más reciente

Tegucigalpa – El designado presidencial, Salvador Nasralla, protagonizó un momento crucial este miércoles al presentar formalmente su solicitud de renuncia al cargo ante la secretaría del Congreso Nacional de Honduras.

Acompañado por figuras clave como su esposa, la diputada Iroshka Elvir, y su asesor Pedro Barquero, así como la congresista Fátima Mena, Nasralla justificó su decisión basándose en los preceptos constitucionales establecidos en los artículos 80 y 205, numeral 12, de la Constitución de la República, así como en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Durante su intervención, Nasralla también compartió sus aspiraciones de postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2025.

En un tono de compromiso con la ciudadanía hondureña, afirmó: “Renuncio al cargo, pero continúo mi lucha junto al pueblo hondureño para recuperar a Honduras de la corrupción y la pobreza en que se encuentra sumida”.

El político hondureño expresó confianza en el respaldo de más de 65 firmas de diputados para que su renuncia sea aceptada.

Ante los periodistas que cubren el Congreso Nacional, Nasralla manifestó su expectativa de que su solicitud sea leída y aprobada durante la sesión de esa noche. De esta manera, invitó a los presentes a estar atentos para ofrecer declaraciones adicionales en caso de que se concrete su renuncia durante la jornada legislativa.

La dimisión de Salvador Nasralla marca el final de una etapa de más de dos años como designado presidencial en la administración de Xiomara Castro, tras una alianza política que ambos líderes establecieron para las elecciones generales de 2021.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados