20.3 C
Tegucigalpa

Se disparan ventas de ventiladores en San Pedro Sula ante ola de calor que azota Honduras

Los comerciantes del mercado El Centro reportan un significativo incremento en la demanda de aparatos de ventilación, con precios que oscilan entre 250 y 2,100 lempiras. Mientras tanto, 17 de los 18 departamentos del país registraron temperaturas superiores a los 30°C, con sensación térmica que superó los 40°C en las principales ciudades.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las intensas temperaturas que azotan a Honduras en los últimos días han generado un notable impacto en el comercio local, particularmente en la venta de aparatos de climatización. Según reportó Marco Guillén, comerciante del mercado El Centro en San Pedro Sula, la demanda de ventiladores se ha disparado como consecuencia directa de la ola de calor.

«Los precios van desde los 250 hasta los 2,100 lempiras, pero a pesar de eso, la gente los está comprando a causa de las altas temperaturas», explicó Guillén, evidenciando cómo la necesidad de mitigar el sofocante calor está superando las consideraciones económicas para muchas familias.

Este incremento en las ventas coincide con el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), que confirmó que este martes Honduras experimentó temperaturas excepcionalmente altas en la mayoría de sus regiones. Los datos oficiales revelan que 17 de los 18 departamentos del país registraron temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, siendo Intibucá el único que se mantuvo por debajo de este umbral.

La situación es particularmente crítica en los departamentos de Cortés y Choluteca, donde los termómetros alcanzaron hasta 37 grados centígrados, según los registros oficiales. Sin embargo, el impacto real sobre la población es aún mayor, ya que la sensación térmica —que considera factores como la humedad y la radiación solar— superó los 40 grados centígrados en las principales ciudades del país, incluyendo Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Especialistas en salud pública han alertado sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada a estas temperaturas extremas, recomendando mantenerse hidratado, evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor y buscar espacios frescos o climatizados cuando sea posible.

El fenómeno meteorológico también ha impulsado la venta de aires acondicionados, aunque estos representan una inversión significativamente mayor y requieren instalación profesional, lo que limita su accesibilidad para muchas familias hondureñas.

Las autoridades de Copeco han emitido recomendaciones para la población, enfatizando la importancia de tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes, quienes son más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas.

Los pronósticos indican que esta situación podría mantenerse en los próximos días, por lo que se espera que la demanda de ventiladores y otros dispositivos de refrigeración continúe en aumento, representando tanto un desafío para la salud pública como una oportunidad para el sector comercial dedicado a estos productos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados