28 C
Tegucigalpa

Se extiende la sequía hasta la segunda quincena de septiembre

Lo más reciente

Tegucigalpa. -El pronosticador del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Jairo García, manifestó que las lluvias con mayor intensidad para el país se esperan para la segunda quincena de septiembre.

El retardo de las precipitaciones se ha dado por la presencia del fenómeno de El Niño que desde hace algunos años se ha asentado en varios países del mundo.

Esta situación mantiene preocupada a la población hondureña, principalmente a los productores nacionales que no cuentan con reservorios de agua.

“Las lluvias, principalmente en la parte central, sur, oriental se esperan para la segunda quincena”, detalló.

“Para esta fecha se espera que las lluvias puedan tener mayor frecuencia y mayor copiosidad y esperamos que esto se cumpla para el beneficio de la población para que la situación del agua se vaya estabilizando”, señaló el experto.

En ese sentido, García dijo que “en el país, en la zona occidental la lluvia ha estado regular, no ha sido tan copiosa, ha tenido una tendencia a disminuir un poco”, manifestó.

“En los demás sectores del país como en la zona central, la zona sur, la zona oriental y en la zona norte no ha habido tanta lluvia”, lamentó.

La zona central es la que se ha visto más afectada, ya se había advertido de que el verano de este año iba a ser extendido, pero no creyó que se extendería más de la cuenta, añadió.

Agregó que “esperábamos que el varano durara hasta finales de agosto, pero se ha extendido un poco más de la cuenta, las lluvias no se han regularizado y hemos observado que en la segunda quincena es que las posibilidades mejoran”, concluyó.

Para la noche de este lunes para este lunes en horas de la noche se espera el arribo de una onda tropical por la región oriental del país la que atravesará el territorio nacional, ocasionando lluvias de fuertes a moderadas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados