26.4 C
Tegucigalpa

Secretario de Relaciones Económicas de Argentina se reúne con directivos del Cohep

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), recibieron la visita este jueves del secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, embajador, Jorge Neme, en representación del canciller Felipe Solá.

El embajador Neme está realizando una gira por Guatemala, El Salvador y Honduras, además de participar en la reunión de ministros de relaciones exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en México.

La visita de tan distinguido diplomático argentino tiene como fin ampliar el comercio bilateral e incrementar las exportaciones argentinas en la región Centroamericana. 

Cabe destacar que, la Cancillería argentina a través de la Secretaría de Relaciones Económicas, viene desplegando una intensa agenda a fin de

incrementar la presencia de productos y servicios argentinos en Centroamérica.Honduras y Argentina han estrechado vínculos entre ambos países, fomentando la integración y la asistencia mutua para explorar áreas de interés común.

El excelente nivel de las relaciones que mantienen Argentina y Honduras ha logrado adquirir cada día una dinámica propia en diferentes sectores como

la cooperación internacional, el intercambio comercial y la participación de Argentina en diferentes actividades educativas, derechos humanos, culturales, agrícolas, cine, entre otras.

En ese sentido, el Cohep dio la bienvenida al embajador Neme, al embajador de Argentina en Honduras, Juan José Castelli y a la cónsul, María Fernanda Vizan, además de algunos empresarios que integran la comisión del país sudamericano.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados