21.9 C
Tegucigalpa

Sector acuícola de Honduras genera $418 millones en ingresos y emplea a 35,000 personas

Honduras celebra su primer Congreso Nacional de Acuicultura, destacando el significativo crecimiento del sector que se ha convertido en una importante fuente de empleo y desarrollo económico para el país, según informaron autoridades del ramo.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (SAG-DIGESCA), Karina Alvarado, informó que el sector acuícola ha registrado un desempeño excepcional, generando ingresos anuales por 418 millones de dólares y proporcionando empleo directo a aproximadamente 35,000 personas.

«Este es un momento histórico para Honduras», declaró Alvarado durante la inauguración del congreso, destacando la participación sin precedentes de productores indígenas, pequeños, medianos y grandes acuicultores en el evento.

La funcionaria subrayó que los pequeños productores están recibiendo apoyo financiero integral, una medida crucial para impulsar el desarrollo del sector.

El país cuenta actualmente con una robusta comunidad de entre 4,000 y 5,000 acuicultores dedicados a la producción de diversas especies, incluyendo camarón, tilapia y langosta.

Este primer congreso nacional reúne a expertos nacionales e internacionales para compartir conocimientos y mejores prácticas en el sector.

La directora de SAG-DIGESCA enfatizó que el evento busca promover la inclusión y fomentar el crecimiento sostenible de la acuicultura en Honduras, posicionándola como una actividad económica rentable y ambientalmente responsable.

La celebración de este congreso marca un hito en el desarrollo del sector acuícola hondureño, reflejando el compromiso gubernamental con la diversificación económica y el apoyo a sectores productivos estratégicos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados