20.3 C
Tegucigalpa

SEFIN anuncia transferencia de L724 millones a BANADESA para apoyar al sector agrícola en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN) confirmó que el próximo viernes 2 de agosto se efectuará una transferencia significativa de fondos destinada al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA).

El monto asciende a L724,752,447.00, y proviene de recursos aprobados bajo el Decreto Legislativo No. 62-2023. Este capital está diseñado para fortalecer al sector agrícola hondureño a través de préstamos destinados a pequeños y medianos productores.

Estos fondos se aplicarán en áreas vitales como la agricultura, ganadería, pesca, avicultura, apicultura y silvicultura, con el objetivo principal de garantizar la seguridad alimentaria nacional.

La presidenta Xiomara Castro ha destacado que esta acción forma parte integral de su Plan de Gobierno para la Refundación, que busca no solo revitalizar sino también expandir la capacidad productiva de la pequeña y mediana agricultura en Honduras.

Además, los créditos que se derivarán de esta financiación ofrecerán condiciones ventajosas, tales como plazos de pago extendidos, tasas de interés reducidas y garantías solidarias.

Estas medidas están diseñadas para aliviar la carga financiera sobre los productores y facilitar una mayor inversión en sus operaciones y producción.

La SEFIN ha reiterado su compromiso con la transparencia en la gestión de estos recursos, asegurando que todas las transferencias se realizarán de acuerdo con la legislación vigente, enfocadas en promover el crecimiento y la sustentabilidad del sector agrícola en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados