26.9 C
Tegucigalpa

Según Chico, la falta de experiencia de los funcionarios es la razón del bajo nivel de inversión en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Silvio Larios, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), aseguró este miércoles que la falta de experiencia de algunos funcionarios está «pasando factura» a la inversión en Honduras.

Larios reconoció la exigua cantidad de inversión extranjera que recibe la nación centroamericana.

Sin embargo, señaló que si bien el gobierno había cambiado algunas cosas e implementado muchas buenas, aún quedaba mucho por hacer para mejorar la nación.

En ese sentido, enfatizó que el país ya está sintiendo los efectos de la inexperiencia de algunos funcionarios. El gobierno debería mantener un mínimo de 3.270 kilómetros de pavimento cada mes, pero eso no sucede, afirmó.

Lamentó el hecho de que muchos proyectos también avanzan muy lentamente o incluso se abandonan.

Advirtió que lo anterior indica poca inversión en la nación y que a las palabras deben seguir los hechos.

Ante la baja inversión, Larios cuestionó qué ha sido del desarrollo de la vivienda social.

Hizo hincapié en que era necesario estructurar más técnica y financieramente el trabajo.

La Chico estima que hay al menos 900.000 viviendas desocupadas en Honduras.

Dadas las limitadas oportunidades para aumentar la oferta habitacional del país, Chico cree que es urgente realizar cambios a la Ley de Vivienda.

Las reformas son imprescindibles para poder funcionar en los distintos niveles económicos, desde las viviendas más modestas hasta las más exigentes.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados