24.1 C
Tegucigalpa

Según diputado Redondo, Iroshka Elvir está inhabilitada para postularse en las próximas elecciones

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, hizo declaraciones contundentes este lunes durante su participación en el programa televisivo ‘Libertad y Poder’ del Canal 8 estatal.

En referencia a la posible postulación de Iroshka Elvir, “No se ha dicho, pero al igual que los hijos de la presidenta, por parentesco de consanguinidad y por ejemplo la esposa de Carlos Zelaya por parentesco de afinidad no puede postularse. Iroshka no puede postularse”, Redondo destacó que esta restricción está fundamentada en la Constitución.

Además, el líder legislativo criticó fuertemente a Salvador Nasralla, alegando que en las elecciones de 2017 no asumió el liderazgo con valentía y responsabilidad, sino que optó por el miedo.

En cuanto a las deudas pendientes, Redondo señaló que Nasralla aún adeuda varios millones de lempiras, una situación que no ha sido resuelta.

En relación con el panorama político futuro, Redondo advirtió sobre la posible implicación de al menos 22 diputados en procesos judiciales por delitos diversos, incluido el narcotráfico.

Además, subrayó que ningún familiar, ya sea por parentesco de afinidad o consanguinidad, de la presidenta Xiomara Castro podría aspirar a cargos de elección popular, tal como establece la ley.

Estas declaraciones resaltan las tensiones y los desafíos que enfrenta el panorama político hondureño, así como las limitaciones legales que podrían influir en la participación de ciertos individuos en futuros procesos electorales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados