29.1 C
Tegucigalpa

Según el COHEP: La crisis de la ENEE es un problema de administración, no de costos

Lo más reciente

Tegucigalpa.- La crisis financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, se debe a la acumulación de pérdidas a lo largo de varios años, que van desde la caída en mora con los generadores, la falta de pago por instituciones tanto del gobierno central, como de alcaldías, hasta el otorgamiento de subsidios que el Estado, nunca pagó, a la empresa, y no por el alto costo de la generación.

Así lo afirmó este día el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Santiago Herrera, al referirse a la precaria situación financiera de la ENEE y las medidas que se están tomando para superarla.

El ejecutivo dijo que el sector privado quiere creer que las medidas que se están adoptando y que hay compromiso para darles cumplimiento, en el sentido de reformular los términos de la deuda, reducir considerablemente las pérdidas, revisar debidamente los contratos con los generadores, bajo condiciones de seguridad jurídica y pagar puntualmente a los generadores

Lo que se está enfrentando en la empresa estatal, es que durante muchas décadas se mantuvo una estructura administrativa que era insostenible y que ya colapsó, señaló el personero del Cohep.

Agregó que en esta situación lo que se requiere es implementar una reforma administrativa integral, y no estar tomando decisiones aisladas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados