21.9 C
Tegucigalpa

Senador estadounidense dice “se debe seguir cualquier procedimiento legal” para enjuiciar a JOH

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El senador estadounidense del Partido Demócrata, Bob Menéndez, se refirió nuevamente al caso del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, asegurando que se debe seguir cualquier procedimiento legal que lo lleve hasta la justicia de ese país, por los últimos señalamientos de narcotráfico en su contra.

Cabe señalar que, Menéndez promovió la revocación de la visa a Hernández, decisión que días después fue dada a conocer por EEUU.

“Actualmente vemos en varios juicios federales, donde la información que ha salido de esos juicios indica que él está implementado completamente en el narcotráfico desde Honduras. Por eso le pedí a la administración que le revocara su visa, se la revocaron, y deben seguir con procesos legales para designarlo en la lista Kingpin”, declaró el senador en una entrevista con el noticiero Al Punto de la cadena Univisión.

“Se debe seguir cualquier procedimiento legal que pueda traerlo a la justicia. No podemos mandar un mensaje que porque eres mandatario de un país cuando estás envuelto en el narcotráfico puedes evadir las consecuencias de esas acciones, sino vamos a ver eso como impunidad en el hemisferio y otras partes del mundo”, añadió.

Sin embargo, el exmandatario hondureño ha insistido en diferentes ocasiones, que los señalamientos en su contra son una falacia, ya que su lucha contra el narcotráfico, habla por si sola.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, dio a conocer recientemente la revocación de la visa al expresidente hondureño y su inclusión en una lista de “actores corruptos y antidemocráticos”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados