28.4 C
Tegucigalpa

Sería considerado un autogolpe de Estado tomar decisiones que no estén en conformidad con la Constitución para la selección de fiscales

Lo más reciente

Tegucigalpa – El exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, ha expresado su preocupación por las declaraciones del secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, quien sugirió la posibilidad de tomar decisiones fuera de la Constitución en el proceso de elección del Fiscal General y Adjunto del Ministerio Público de Honduras.

Barquero advierte que cualquier decisión que contravenga la Constitución sería «un golpe a la República» y un acto que socavaría la democracia en el país.

En respuesta a las palabras de Carlos Zelaya, Barquero enfatiza que bajo ningún escenario se deberían aceptar decisiones que vayan en contra de la Constitución.

Hace un llamado a respetar la democracia y a seguir el marco legal establecido para la elección de las autoridades del Ministerio Público.

En un programa de televisión, Barquero amplió sus comentarios, señalando que las declaraciones de Zelaya parecen reflejar una cierta desesperación por encontrar vías que permitan sortear la ley si no se logran los 86 votos necesarios para elegir a un Fiscal General afín al partido de Gobierno.

Además, advierte que cualquier acción que viole la Constitución sería equivalente a un autogolpe de Estado y que ya se ha tolerado demasiado irrespeto a la Constitución en el pasado.

La elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público es un tema de gran importancia en Honduras, y los diputados del Congreso Nacional están convocados para discutirlo. Sin embargo, las declaraciones de Carlos Zelaya han generado preocupación e incertidumbre sobre el proceso, ya que plantean la posibilidad de acciones que podrían ir en contra de la Constitución de la República.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados