26.9 C
Tegucigalpa

Sheinbaum niega conocer acuerdo de Ovidio Guzmán con Estados Unidos

Sheinbaum también cuestionó lo que calificó como una postura ambigua del gobierno estadounidense en torno a su política contra el narcotráfico.

Lo más reciente

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la aparente falta de transparencia de Estados Unidos en el proceso judicial contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y subrayó la importancia de que las autoridades estadounidenses mantengan una coordinación plena con el Gobierno mexicano, en especial con la Fiscalía General de la República (FGR).

Por Infobae

En su declaración, también aseguró que México no protegerá ni defenderá a quien sea responsable de un delito y se fortalecerá aún más el aspecto de investigación e inteligencia para mantener un ritmo de pacificación nacional considerable.

“No conocemos el acuerdo, de lo que sabemos es que se pretende declarar culpable (Ovidio Guzmán) en uno de los juicios que se va a concentrar allá. Esta persona fue extraditado por México, en un operativo que incluso causó muertes de soldados mexicanos, EEUU tiene la obligación de estar en coordinación con la FGR que tiene la orden de aprehensión de esta persona.

Nosotros nos cooperamos, nos coordinamos, pero no estamos de acuerdo con la subordinación, entonces aquí nadie del gobierno va a defender a quien es responsable de un delito más que sus propios abogados. Vienen en general las ordenes de aprehensión de investigaciones que se hacen desde el gobierno», apuntó la mandataria.

Asimismo, Sheinbaum aseguró que no se conoce oficialmente un acuerdo entre Guzmán López y el Departamento de Justicia de EEUU, aunque trascendió que el capo buscaría declararse culpable en uno de los juicios que se han concentrado en Illinois.

Sheinbaum también cuestionó lo que calificó como una postura ambigua del gobierno estadounidense en torno a su política contra el narcotráfico, especialmente después de que catalogaran a ciertos cárteles como organizaciones terroristas, pero al mismo tiempo indicó, que estarían negociando con uno de sus miembros.

“Eso tiene que ser así y es la relación que tiene la fiscalía frente a estos juicios y la secretaria del departamento de justicia de EEUU. Es algo que esta establecido en los acuerdo internacionales. Si en este juicio sale alguna imputación a alguna persona de México, tienen que venir pruebas del gobierno de los Estados Unidos a la FGR para que haga su trabajo en nuestro país.

Estados Unidos primero dice que no negocia con terroristas, pero si hay un acuerdo con un líder criminal, entonces ¿Dónde está su postura?“, apuntó Sheinbaum cómo crítica hacia el país norteamericano.

La presidenta también reiteró que el gobierno mexicano está dispuesto a seguir cooperando con Estados Unidos en materia de seguridad, pero sin aceptar intromisiones o subordinación.

Asimismo, le recordó al país de barras y estrellas que la extradición de Ovidio Guzmán no fue menor, pues implicó un operativo de alto riesgo que costó la vida a elementos del Ejército Mexicano, por lo que si o si debe haber coordinación con autoridades mexicanas.

“Si decimos esto, es porque nosotros también desde México, combatimos a la delincuencia organizada y trabajamos todos los días en nuestro país. Lo que esta sucediendo ahora en Sinaloa tuvo que ver con la detención y la forma en la que se dio esa detención de un miembro de la delincuencia organizada, eso no se nos debe olvidar a nosotros.

Uno de los principios que establecen nuestras fuerzas armadas y que retomamos con Estados Unidos es confianza mutua. No subordinación, respeto a la soberanía, coordinación y confianza mutua porque es la única manera de colaborar y coordinarse mutuamente, es importante que se mantengan estas investigaciones conjuntas, ellos en su territorio, nosotros en el nuestro», finalizó la mandataria.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados