28 C
Tegucigalpa

Si no hay condiciones para retornar a clases presenciales, no se puede hacer

Lo más reciente

Tegucigalpa, 7 de enero. El dirigente magisterial, Fidel García, es del criterio que si no hay condiciones para retornar a clases presenciales, hay que esperar para un retorno seguro a los centros educativos.

-Los maestros esperamos las condiciones básicas mínimas para el retorno, dice Fidel García

En agosto del 2021, la Secretaría de Educación inició un pilotaje de retorno semipresencial a las aulas de clase, específicamente en municipios y comunidades con baja incidencia de contagios y muertes por COVID-19.

En el pilotaje no se reportó incidencia de contagios o brotes del virus en los alumnos que participaron, al igual que en las familias y docentes.

Se presume que este año se iniciaría una campaña fuerte para un retorno a la presencialidad, pero la nueva variante del COVID-19, Ómicron, es una amenaza por los altos índices de contagios que reporta a nivel mundial y Honduras no es la excepción.

«La posición del magisterio es que si no hay condiciones para retornar a clases, entonces no de debe hacer», expresó.

«Sabemos que la sociedad entera requiere el regreso a clases, todos estamos pendientes de ello, pero ahora tenemos que considerar la presencia de Ómicron porque hay un nuevo escenario», manifestó.

«La disposición del magisterio para retornar a clases sigue estando ahí, estamos apostando por un retorno a clases en la segunda o tercera semana de febrero», expresó.

Infraestructura

El dirigente mencionó que con la mejora en la infraestructura escolar se puede ir avanzando de manera paulatina.

«El tema de infraestructura básica tiene que ir avanzando», indicó García.

«Hay un gran reto en educación para el próximo gobierno, si hay voluntad política y las condiciones mínimas, podemos avanzar en el tema», finalizó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados