21.9 C
Tegucigalpa

Sindicato de la ENEE admite falta de rentabilidad en asociación con EEH

Lo más reciente

Tegucigalpa – El sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha compartido su perspectiva sobre la asociación con la Empresa de Energía Honduras (EEH), admitiendo que hasta el momento no ha sido rentable económicamente.

Miguel Aguilar, dirigente sindical de la ENEE, resaltó que, aunque la rentabilidad financiera no fue óptima, la colaboración permitió que la ENEE adquiriera activos que antes no poseía.

Aguilar también destacó el logro del sindicato al evitar que la ENEE quedara en manos de un operador privado a través de una concesión a largo plazo de 18 a 25 años.

Si bien el contrato de EEH con la ENEE finalizará el 18 de agosto, Aguilar afirmó que la empresa estatal está preparada para asumir las funciones que realizaba la concesionaria.

Ante la proximidad del vencimiento del contrato, Aguilar enfatizó que, a pesar de las dificultades, el sindicato está capacitado para gestionar de manera efectiva las labores relacionadas con la generación y distribución de energía eléctrica.

Resaltó la capacidad del sindicato para llevar a cabo las tareas comerciales, de duración y de integración del personal, tanto de EEH como de la ENEE, en aras de garantizar un proceso fluido y sin interrupciones.

Finalmente, el dirigente sindical defendió la asociación con EEH, afirmando que el propósito del sindicato no era buscar una inversión rentable a corto plazo, sino asegurar que la concesión no se extendiera de manera indefinida.

La asociación permitió que la ENEE adquiriera experiencia y activos valiosos en el proceso, preparándola para asumir la responsabilidad total de la gestión energética en el futuro.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados