21.9 C
Tegucigalpa

Síndrome de Rapunzel: la historia de la niña que se arrancaba y tragaba su cabello compulsivamente

Lo más reciente

Un hospital checo anunció este martes que sus cirujanos retiraron una madeja de pelo del tamaño de un vaso de medio litro del estómago de una niña que, aquejada del síndrome de Rapunzel, se arrancaba y se tragaba sus cabellos compulsivamente.

La muchacha, de 11 años, padece este inusual síndrome, registrado por primera vez en 1968 y del que, hasta ahora, solo se han documentado unas cuantas decenas de casos en todo el mundo.

La enfermedad le debe su nombre a la chica de largos cabellos que protagoniza un cuento de los hermanos Grimm.

“La enfermedad está relacionada con lo que llamamos tricotilomanía y tricofagia, que consiste en arrancarse y tragarse el pelo”, indicó Matus Peteja, cirujano jefe del hospital de Opava, en el este de la República Checa.

El responsable sanitario precisó que este síndrome afectaba, sobre todo, a niñas y mujeres jóvenes de menos de 20 años.

La espesa bola de pelo, cilíndrica, de 20 cm de largo y 8 cm de diámetro, era demasiado grande como para sacársela por la boca, por lo que los médicos tuvieron que retirársela a la paciente mediante una laparoscopia.

“Si no se la hubiéramos retirado, la niña habría tenido dolores y hubiera ido perdiendo peso progresivamente. En un caso extremo, esto hubiera podido dañar las paredes del estómago y perforarlas”, explicó Peteja a la AFP.

El cirujano agregó que la joven se encuentra bien y que será sometida a un tratamiento psiquiátrico y piscológico.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados