21.9 C
Tegucigalpa

Sobrino de Romeo Vásquez critica «doble rasero» del MP: «Carlos Zelaya duerme el sueño de los justos»

Marvin Vásquez denunció que las autoridades allanaron violentamente sin orden judicial la residencia de su tío, cuestionando la inconsistencia del Ministerio Público que actúa con "agilidad" contra el exgeneral pero no investiga el narcovideo "en alta definición" del cuñado presidencial. El familiar confirmó operativos simultáneos en propiedades de Olancho y Las Hadas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Marvin Vásquez, sobrino del general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, lanzó duras críticas contra el Ministerio Público por lo que calificó como actuación irregular y selectiva en las investigaciones contra su tío, contrastándola con la aparente inacción frente al caso del cuñado de la presidenta.

«No tenían una orden de allanamiento y no es que supuestamente tienen todas las pruebas en contra del general, que tenían videos y fotos de los fardos de dinero que recibió y ahora es que andan buscando pruebas», cuestionó Vásquez, denunciando presuntas irregularidades en los procedimientos del ente acusador.

El familiar del exjefe de las Fuerzas Armadas sugirió que las autoridades podrían estar fabricando evidencia, señalando con ironía que «solo falta que salgan con la bolsa negra y con el dinero de adentro de la casa tras el allanamiento», insinuando posibles maniobras para incriminar al general retirado.

Marvin Vásquez confirmó que los operativos no se limitaron a una sola propiedad, revelando que también se realizaron allanamientos simultáneos en una propiedad ubicada en el departamento de Olancho y otra en la residencial Las Hadas, evidenciando la magnitud de la operación desarrollada por las autoridades.

El aspecto más contundente de su crítica se centró en lo que considera un evidente «doble rasero» en la aplicación de la justicia. «Nos sorprende la agilidad que tiene con los casos del general, pero no así contra el video que salió en alta definición el cuñado de la presidenta Xiomara Castro, Carlos Zelaya, que duerme el sueño de los justos», recriminó.

Esta comparación hace referencia directa al controvertido narcovideo que involucra a Carlos Zelaya, material audiovisual que según organizaciones como el Consejo Nacional Anticorrupción no estaría siendo investigado adecuadamente, contrastando con la rapidez de las acciones contra Romeo Vásquez.

Vásquez también indicó que el equipo legal de su tío «debe tomar acciones» frente a lo que consideran irregularidades en el proceso, sugiriendo que podrían emprender acciones legales para cuestionar la legalidad de los procedimientos realizados por el Ministerio Público.

En un llamado directo al titular del ente acusador, hizo un llamado al fiscal general Johel Zelaya a «ponerse a trabajar en casos que valgan la pena y no ensañarse con alguien que le ha servido al pueblo», defendiendo la trayectoria de su tío y cuestionando las prioridades investigativas de la Fiscalía.

Las declaraciones del sobrino del exgeneral reflejan la estrategia defensiva que ha adoptado el entorno de Romeo Vásquez, que combina cuestionamientos técnicos sobre los procedimientos judiciales con señalamientos sobre aplicación selectiva de la justicia.

La referencia específica al narcovideo de Carlos Zelaya busca exponer lo que perciben como inconsistencias en el actuar del Ministerio Público, argumentando que existe mayor celeridad para investigar a opositores políticos que a figuras cercanas al gobierno actual.

Estos señalamientos se suman a las propias declaraciones del general Vásquez en redes sociales, configurando una respuesta coordinada que busca desprestigiar las investigaciones en su contra mientras cuestiona la independencia y objetividad del sistema de justicia hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados