21.9 C
Tegucigalpa

STENEE despierta temores de privatización del alumbrado público

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Sindicato de la ENEE, Miguel Aguilar, ha expresado su preocupación ante una reciente normativa de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) en Honduras. Esta normativa, según Aguilar, parece ser el primer paso hacia la privatización del servicio de alumbrado público en el país.

El sindicato está alarmado por lo que considera una decisión unilateral de la CREE que podría permitir la tercerización del alumbrado público, un proceso que ya se había detenido en el gobierno anterior y que ahora se reanuda.

Miguel Aguilar sostiene que la CREE está allanando el camino para tercerizar el servicio de alumbrado público a través de un fideicomiso, lo que significaría la búsqueda de un operador privado. En sus palabras, estos son «los primeros pasos» hacia este objetivo.

La Ley de Energía Eléctrica reformada, que regula este sector en Honduras, está siendo, en opinión de Aguilar, socavada por esta normativa y por las intenciones de tercerización del servicio de alumbrado público. Asegura que no hay justificación para esta acción y que no existen argumentos válidos para privatizar o tercerizar un servicio que debería ser manejado por la empresa estatal de energía eléctrica.

Según Aguilar, el alumbrado público genera una facturación mensual de más de 52 millones de lempiras, y la ENEE propone que se utilice esta facturación para satisfacer las necesidades de iluminación de la población en todo el país. Sin embargo, la CREE parece estar abriendo el camino para la participación del sector privado en la gestión del alumbrado público.

Virgilio padilla

Por su parte, Rafael Virgilio Padilla, comisionado de CREE, ha negado las acusaciones de privatización. Asegura que la normativa se creó con el fin de permitir a las empresas distribuidoras de energía prestar un mejor servicio de alumbrado público.

Añadió que la normativa no establece un mandato para privatizar el servicio y que esta información es «absolutamente falsa».

Padilla también afirmó que la normativa fue debidamente socializada. La controversia entre la CREE y el sindicato de la ENEE se mantiene, y la preocupación sobre la privatización del alumbrado público sigue siendo un tema de debate en Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados