20.8 C
Tegucigalpa

STENEE: Satisfactorio que BCIE sea garante del sector eléctrico

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) considera satisfactorio que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) esté dispuesto a ser garante para que les cancele la deuda a los generadores.  

-Instan a la empresa privada local a sumarse al proyecto

Así lo reconoció Angel Hernández, dirigente del Stenee, luego que el presidente del BCIE, Dante Mossi, anunciara la creación de un fondo de garantía por un monto de 450 millones de dólares (L11,101 millones) para rescatar el sector eléctrico.

“El BCIE está dispuesto a respaldar el proyecto”, dijo Mossi en su oportunidad.

En ese sentido, el dirigente dijo que respaldamos este tipo de acciones dirigidas a rescatar la empresa eléctrica.

De igual manera, Hernández instó a la empresa privada local para que se sumen al programa y aporten a la solución del problema energético del país.  

Rebaja

Por otra parte, el sindicalista analizó la decisión de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de reducir en un 1.5% a la tarifa eléctrica a partir del próximo mes.

“Como sindicato esperábamos que la rebaja fuera un poco mayor, alrededor de un 5%, tomando en cuenta la tendencia a la baja que ha registrado el precio internacional del petróleo en los últimos meses”, indicó.

No obstante, somos respetuosos de las decisiones de la CREE, pues ellos saben cómo hacer los cálculos para establecer las rebajas, indicó.

Dijo que el Stenee presentó a la CREE su propuesta en torno a que la rebaja debería ser mayor, pero no fue tomada en cuenta, concluyó.

Contratos por 2,000 megas fueron aprobados en el 2014, pero no han sido desarrollados

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados