20.3 C
Tegucigalpa

Sugieren modificar tasa de política monetaria para reducir costos de las importaciones

Lo más reciente

Tegucigalpa – El economista Nelson Ávila, sugirió este lunes que el gobierno de Honduras debería modificar la tasa de política monetaria para reducir los costos de importaciones y no solo de el de los derivados del petróleo.

“El hecho que haya una reducción del precio de los combustibles obedece más a una reducción de precios a nivel internacional, pero hay necesidad de hacer modificaciones estructurales internas”, apuntó.

“Siempre he dicho, si queremos reducir el precio, no solo de los combustibles, sino de todo lo importado, hay necesidad de modificar la política monetaria”, agregó.

Ávila argumentó que, en vez de continuar devaluando la moneda, “hagámoslo a la inversa y beneficiemos a la mayoría de la población, no solo a aquellos que se benefician de las importaciones”.

El exprecandidato presidencial explicó que se deben armonizar el resto de las políticas macroeconómicas en adición a la política tributaria, fiscal, financiera, crediticia, de exportaciones e importaciones.

“Todas esas políticas tenemos que hacerlas converger a los efectos de pensar en la nación”, sostuvo.

Recomendó estructurar un equipo que conozca completamente todo el marco macroeconómico y cómo funciona la economía del país y tomar decisiones de voluntad política “al más alto nivel” pensando en la inmensa mayoría.

No obstante, reconoció que es una minoría la que tiene el control económico y político de Honduras y “quienes son los que se oponen a políticas que benefician al bien común”.

“El implementar esas políticas tiene que ser al inmediato plazo. El futuro es el inmediato en el largo plazo todos estaríamos muertos”, puntualizó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados