29.1 C
Tegucigalpa

Trabajador hondureño entre los desaparecidos tras colapso de puente en Baltimore

Lo más reciente

Baltimore – Un lamentable incidente ha sacudido a la ciudad de Baltimore, Maryland, Estados Unidos, donde un puente colapsó tras el impacto de un barco carguero, dejando a seis personas desaparecidas.

Según reportes de la corresponsal de la agencia «Russia Today (RT)» en Estados Unidos, Helena Villar, todas las personas desaparecidas son trabajadores migrantes.

Entre los desaparecidos se encuentra un hondureño identificado únicamente como «Maynor», quien se encontraba laborando en el puente colapsado del puerto de Baltimore durante el turno de 9 de la noche a 5 de la mañana al momento del trágico suceso.

Además de Maynor, hay dos mexicanos, dos guatemaltecos y un salvadoreño entre las personas cuyo paradero aún se desconoce.

Estos trabajadores, que realizaban sus labores nocturnas en el puente, se vieron sorprendidos por el colapso de la estructura, desencadenando una operación de búsqueda y rescate por parte de autoridades federales, estatales y locales.

El incidente ocurrió cuando un barco carguero, conocido como «Dalí» y alquilado por la multinacional danesa «Maersk», chocó contra el puente Francis Scott Key de Baltimore. Afortunadamente, ninguno de los 22 tripulantes del barco resultó herido en el incidente.

Las autoridades están llevando a cabo investigaciones para determinar las causas exactas del accidente, aunque preliminarmente se descarta la posibilidad de un acto terrorista, sugiriendo que pudo ser resultado de un fallo en la propulsión del barco, lo que habría causado la pérdida de control de la nave.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados