Tegucigalpa – El ministro de Transparencia, Sergio Coello, confirmó este martes que el informe sobre el uso de fondos públicos para financiar estructuras electorales de LIBRE, expuesto en el denominado «cheque video», será entregado directamente a la presidenta Xiomara Castro, mientras advirtió que de encontrar indicios delictivos, el expediente será remitido inmediatamente al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) o al Ministerio Público para investigación penal.
Coello detalló que «el equipo técnico de la Secretaría de Transparencia y la oficina normativa de control interno están realizando un trabajo exhaustivo verificando y validando la documentación» que ha sido requerida al ministro de Sedesol José Carlos Cardona, estableciendo un proceso integral de auditoría que busca «contrastar la veracidad, la legitimidad y sobre todo que estos beneficios verdaderamente se encuentren liquidados en el tiempo correspondiente».
El funcionario enfatizó que la investigación se desarrolla bajo el cronograma establecido por la presidenta Castro, quien ordenó un informe en 72 horas tras el escándalo generado por el audio filtrado entre Cardona y la diputada Isis Cuéllar. «En el tiempo que la presidenta ha determinado, emitiremos y se dará a conocer a la ciudadanía hondureña un informe conforme a la calidad y los hechos que se encuentren», declaró Coello.
La Secretaría de Transparencia se encuentra analizando específicamente la documentación relacionada con los 2.8 millones de lempiras aproximados que, según el audio filtrado, fueron distribuidos en kits valorados en 125 mil lempiras cada uno a las «23 coordinaciones del Partido» LIBRE, incluyendo equipos de sonido, sillas, mesas, carpas, banderas, tazas y material promocional.
Coello reveló un elemento clave para acelerar posibles acciones legales: la Secretaría de Transparencia «suscribió un convenio con el MP y el TSC a fin de dar celeridad a los casos que realizan en esta institución», un mecanismo que permitiría agilizar el trámite de expedientes que requieran investigación penal o auditoría especializada.
Este convenio adquiere particular relevancia en el contexto del escándalo Sedesol, donde especialistas como Nelson Castañeda de ASJ han señalado que tradicionalmente «el TSC actúa con lentitud y hay una mora enorme en la emisión de esos informes», lo que históricamente ha retrasado investigaciones de corrupción que involucran funcionarios públicos.
La promesa de Coello de entregar resultados «conforme a la calidad y los hechos que se encuentren» sugiere que el informe podría incluir conclusiones sobre la naturaleza irregular o legal de las operaciones documentadas en el audio, donde Cuéllar detalla explícitamente el uso de cheques públicos para equipar estructuras partidarias.
El trabajo de verificación que desarrolla Transparencia incluye el análisis de si los recursos fueron efectivamente «liquidados en el tiempo correspondiente», un aspecto crucial para determinar si existió desviación de fondos o si, como argumenta Cardona, se trató de programas sociales legítimos dirigidos a «emprendedores».
La investigación de Transparencia representa la primera respuesta institucional concreta al escándalo que ha sacudido al gobierno Castro, después de que la presidenta adoptara una posición de distanciamiento total del esquema expuesto y amenazara con ser «implacable» con los responsables de actos de corrupción comprobados.
El compromiso de Coello de remitir el expediente a instancias de justicia «en caso de que hay indicios de delito» establece un criterio de evaluación que determinará si el escándalo trasciende el ámbito administrativo para convertirse en un caso penal, con potenciales consecuencias para funcionarios de alto nivel del gobierno oficialista.
La confirmación del convenio interinstitucional para acelerar casos también evidencia que el gobierno busca proyectar una imagen de celeridad y transparencia en la investigación, contrastando con la resistencia histórica a mecanismos internacionales como CICIH que podrían haber investigado casos similares con mayor independencia y eficacia.