19.1 C
Tegucigalpa

Transportistas anuncian paro nacional en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Definitivamente que los transportistas son de los rubros que más han sufrido las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en Honduras, ya tienen alrededor de seis meses de no percibir ingresos debido al paro por la emergencia y no han podido operar de manera constante.

En ese sentido, los dirigentes del transporte anunciaron que realizarán un paro a nivel nacional a partir de este lunes, como medida de presión para que las autoridades gubernamentales escuchen sus demandas.

Según el dirigente Gerardo Aguilar, ellos dieron un plazo de 48 horas al gobierno para brindar una solución a su plan de reactivación, pero no obtuvieron ninguna respuesta.

Cabe mencionar, que hace unas semanas, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), autorizó el pilotaje con ciertas rutas interurbanas, sin embargo, aseguran las cosas se complican porque nadie está dispuesto a operar sin tener rentabilidad.

Por lo tanto, los transportistas como sector tienen una serie de exigencias entre las cuales resaltan, no pagar la matricula vehicular en 2020.

Asimismo, piden un subsidio acorde a la realidad del país para cada concesionario.

También, exigen suspender la circulación de un dígito para los pasajeros.

De la misma manera, quieren que los incluya en la mesa de emergencia para dialogar.

Tegucigalpa. – Definitivamente que los transportistas son de los rubros que más han sufrido las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en Honduras, ya tienen alrededor de seis meses de no percibir ingresos debido al paro por la emergencia y no han podido operar de manera constante.

En ese sentido, los dirigentes del transporte anunciaron que realizarán un paro a nivel nacional a partir de este lunes, como medida de presión para que las autoridades gubernamentales escuchen sus demandas.

Según el dirigente Gerardo Aguilar, ellos dieron un plazo de 48 horas al gobierno para brindar una solución a su plan de reactivación, pero no obtuvieron ninguna respuesta.

Cabe mencionar, que hace unas semanas, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), autorizó el pilotaje con ciertas rutas interurbanas, sin embargo, aseguran las cosas se complican porque nadie está dispuesto a operar sin tener rentabilidad.

Por lo tanto, los transportistas como sector tienen una serie de exigencias entre las cuales resaltan, no pagar la matricula vehicular en 2020.

Asimismo, piden un subsidio acorde a la realidad del país para cada concesionario.

También, exigen suspender la circulación de un dígito para los pasajeros.

De la misma manera, quieren que los incluya en la mesa de emergencia para dialogar.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados