20.8 C
Tegucigalpa

Transportistas reiteran que “si el gobierno no resuelve hoy, mañana hay paro”

Lo más reciente

Tegucigalpa – El dirigente del transporte, Wilmer Cálix, advirtió este miércoles que el gobierno hondureño tiene hasta este miércoles para honrar los acuerdos, de lo contrario el jueves 15 de diciembre habrá paro de labores.

“Las autoridades tienen hasta las 12:00 de la medianoche para resolver los acuerdos a los que se han llegado, de no ser así mañana estaríamos convocando al paro nacional”, recalcó.

Cálix señaló que las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), tendrían listas en las próximas horas las planillas y por eso esperarán hasta las 12:00 de la medianoche.

No obstante, reiteró que, si hoy no ven una respuesta, mañana se concretaría el paro de labores.

En abril del presente año, el gobierno anunció que subsidiaría con tres lempiras al usuario del transporte urbano, y ese es el acuerdo que exigen los transportistas se cumpla.

Según la explicación de los dirigentes, en uno de sus párrafos del acuerdo se establece que, si el gobierno no hace efectivo el pago del subsidio de tres lempiras, el transportista se lo trasladará al usuario final.

De momento, los usuarios en la capital pagan 13 lempiras de pasaje, pero la tarifa real es de 16 lempiras, los otros tres lempiras son subsidiados por el gobierno.

No obstante, los transportistas insisten en que el subsidio no les llega, por eso exigen el pago. La otra opción es que los dejen cobrar la tarifa real.

En meses anteriores, ya se había amenazado con subir el pasaje, pero siempre se logran acuerdos después de un diálogo, no obstante, semanas después los transportistas vuelven a advertir con subir el pasaje o hacer un paro de labores, tras no concretarse los acuerdos, y así sucesivamente, mientras no hay un arreglo definitivo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados