20.3 C
Tegucigalpa

Trasciende hospitalización del personal de salud en la zona sur tras recibir la vacuna AstraZeneca

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Las autoridades sanitarias informaron que alrededor de 32 profesionales de la salud entre ellos médicos y enfermas tuvieron una reacción negativa, luego de aplicarse la vacuna de AstraZeneca, recibidas como donación mediante el mecanismo Covax de la OMS.

Los médicos y enfermeras fueron trasladados al Hospital General del Sur (HGS) para estabilizarlos. La coordinadora regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Xiomara Sánchez, detalló que se les está evaluando.

Según información, los efectos que presentaron consisten en síntomas de asfixia y ahogo. No obstante, una de las enfermeras resultó más grave, se trata de Claudia Jiménez, quien presentó indicios de taquicardia.

Cabe mencionar, que la jornada de vacunación se canceló debido a este incidente. Sin embargo, las demás enfermeras que recibieron la primera dosis no han tenido reacciones negativas.

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares en Honduras (ANEEH), Josué Orellana, indicó en una conferencia de prensa que, “40 compañeros presentaron reacciones leves y moderadas, luego de ser inoculados con AstraZeneca”.

Agregó que “se presentaron eventos en Choluteca, Yoro, Intibucá y Francisco Morazán. Las reacciones son absolutamente normales”.

Sin embargo, las autoridades sanitarias aclararon en las últimas horas que no se ha suspendido la jornada de inoculación a nivel nacional al personal de salud que atiende la pandemia en primera línea.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados