19.1 C
Tegucigalpa

Tribunal de Sinaloa cierra mercado de camarón hondureño en México: Ministro de la Presidencia

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, ha confirmado este jueves una noticia preocupante para el sector camaronero hondureño: el cierre del mercado de camarón en México.

Esta medida, surgida de una decisión de un tribunal en el estado de Sinaloa, plantea un desafío significativo para la industria camaronera del país centroamericano.

En medio de esta situación, Pastor de María ha enfatizado que están trabajando activamente para explorar soluciones a través de las cancillerías de ambos países.

Reconoció que esta acción deriva de decisiones judiciales dentro de México y que, aunque no abarca todo el mercado mexicano, es un revés importante para los exportadores de camarón hondureño.

Es crucial esclarecer con precisión que el camarón hondureño, junto con el de otros países como Guatemala y Costa Rica, no está incumpliendo ninguna regulación establecida.

Es importante destacar que esta situación no solo afecta a Honduras, sino que también impacta a otros países productores de camarón en la región.

Aunque la Secretaría de Desarrollo Económico no había recibido una notificación oficial por parte de México sobre el cierre, los exportadores afectados sí fueron informados de esta medida.

En respuesta, el gobierno hondureño ha expresado su firme intención de hacer valer sus derechos en el marco del Tratado de Libre Comercio con México. Este tratado impide el cierre arbitrario de importaciones de mercancías protegidas por el acuerdo.

El mercado mexicano es un destino crucial para las exportaciones de camarón cultivado en Honduras, representando el segundo destino de exportación con un 27 % del total exportado hasta noviembre de 2023.

La situación planteada exige una respuesta rápida y efectiva para proteger los intereses económicos y comerciales de Honduras en este sector vital.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados