Tegucigalpa, Honduras. El Tribunal de Sentencia de Francisco Morazán declaró inadmisible la querella interpuesta por el comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, en contra de los dirigentes de organizaciones migratorias en Estados Unidos, Isaías Zelaya y Juan Flores, según confirmaron fuentes judiciales este lunes.
Las querellas fueron presentadas por la presunta comisión de calumnias derivadas de las denuncias públicas que ambos dirigentes realizaron a través de medios de comunicación, cuestionando el manejo del RNP en temas relacionados con la documentación de hondureños en el exterior y presuntas irregularidades en el enrolamiento de extranjeros.
El caso tiene sus antecedentes en las denuncias formuladas por Isaías Zelaya, quien en junio pasado expuso públicamente el presunto enrolamiento irregular de al menos 400,000 nicaragüenses en el RNP hondureño, a pocos meses de las elecciones generales programadas para noviembre de 2025. Según Zelaya, estas personas podrían obtener Documento Nacional de Identidad hondureño de manera fraudulenta con fines electorales.
Por su parte, Juan Flores, dirigente de la organización 15 de Septiembre, denunció la retención por parte de la Cancillería hondureña de 400,000 Documentos de Identificación Nacional que corresponden a hondureños residentes en el exterior, afectando los procesos de documentación de la diáspora.
Las acciones legales fueron interpuestas el pasado 19 de junio, acompañadas de audios y videos de las declaraciones de los dirigentes migratorios hondureños en las que responsabilizaban directamente a las autoridades hondureñas de estas irregularidades. Roberto Brevé había advertido previamente que analizaba interponer querella contra quienes difundieran información sin fundamento sobre el RNP.
El comisionado del RNP calificó las denuncias como «totalmente falsas» y carentes de sustento probatorio, argumentando que no existe información que respalde las acusaciones sobre el enrolamiento masivo de nicaragüenses. «No tenemos ninguna información al respecto», declaró Brevé en respuesta a las denuncias iniciales.
Una de las acciones legales no procedió debido a que se requería la subsanación del domicilio de uno de los querellados, evidenciando deficiencias técnicas en la presentación del caso por parte de la representación legal del RNP.
La decisión judicial representa un revés para las autoridades del RNP en su intento de utilizar la vía penal para silenciar las críticas sobre su gestión. Los dirigentes migratorios habían sostenido que las denuncias formaban parte de su derecho ciudadano a cuestionar el manejo de los recursos públicos y los procesos institucionales.
Isaías Zelaya, quien se encuentra en el exterior debido a lo que describe como amenazas de sectores vinculados al sistema político hondureño, había afirmado que el Ministerio Público tenía conocimiento de un expediente sobre el proceso de enrolamiento irregular que se había desarrollado durante aproximadamente siete meses.
El caso refleja las tensiones existentes entre la diáspora hondureña y las autoridades nacionales por los constantes problemas en los procesos de documentación, que han generado quejas recurrentes de hondureños residentes en Estados Unidos que enfrentan dificultades para obtener sus documentos de identidad en los consulados.