25.8 C
Tegucigalpa
InicioOpiniónTrump a los estudiantes: no vengáis

Trump a los estudiantes: no vengáis

La polémica decisión puede provocar además una fuga de cerebros.

Por: El País

La orden dada por Donald Trump a los consulados estadounidenses en todo el mundo de suspender todas las entrevistas de visados para estudiar en Estados Unidos supone un ataque directo contra las instituciones educativas de ese país y contra el espíritu mismo de la Universidad como institución universal. Trump pretende aplicar de esta manera su visión corta de miras y dañinamente nacionalista a la educación superior y la investigación académica. Por mucho que el presidente republicano proclame lo contrario en su absurda guerra contra las universidades, restringir el acceso a estudiantes extranjeros no fortalece a Estados Unidos, sino que lo empobrece. Y no solo en términos económicos —los estudiantes y profesores internacionales aportan miles de millones de dólares anuales a la economía—, sino, sobre todo, en capital humano, diversidad de pensamiento y proyección internacional.

La polémica decisión puede provocar además una fuga de cerebros. El presidente de EE UU debería tener en cuenta no solo lo que reciben en términos intelectuales quienes estudian en su país, sino lo que aportan en términos muy tangibles, como descubrimientos o patentes. La decisión no es una política de protección nacional, sino una muestra de ignorante provincianismo disfrazado de patriotismo.

FOTO UNIVERSIDAD DE HARVARD
Universidad de Harvard

Trump da sobradas muestras de no entender que las universidades son lugares de construcción colectiva del conocimiento que han generado no solo avances científicos, sino las ideas que han conformado nuestro mundo. Y miente al asegurar que pretende defender la tradición de su país. No por casualidad las universidades estadounidenses dominan los rankings internacionales, atraen talento global y, a cambio, se enriquecen intelectual y culturalmente.

Más preocupante aún es la posibilidad, revelada por la prensa estadounidense, de que la Casa Blanca esté considerando investigar las redes sociales de todos los aspirantes a un visado de estudios. Esta iniciativa colocaría de facto a Estados Unidos en una peligrosa senda de vigilancia de la población propia de regímenes dictatoriales. La libertad de expresión está especialmente protegida en EE UU. Someter a los estudiantes e investigadores procedentes del extranjero a este escrutinio abre la puerta a la instauración de un peligroso control ideológico, no para los extranjeros, que pueden tomar la decisión de no ir, sino también para cualquiera que se encuentre en suelo estadounidense.


Las opiniones expresadas de los “columnistas” en los artículos de opinión, son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la línea editorial de Diario El Mundo.

spot_imgspot_img

Nacionales

Noticias relacionadas