20.3 C
Tegucigalpa

TSC confirma investigación sobre pagos a Carlos Zelaya tras su renuncia del Congreso Nacional

El portavoz del Tribunal Superior de Cuentas, Rodolfo Isaula, reveló que hace aproximadamente dos meses iniciaron indagaciones en respuesta a denuncias públicas sobre los presuntos salarios mensuales de L. 175,000 que el excongresista seguiría recibiendo. El organismo contralor también avanza en la investigación sobre irregularidades en las elecciones primarias.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ha confirmado que mantiene una investigación en curso sobre el polémico caso de Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, quien presuntamente continúa recibiendo un salario mensual del Congreso Nacional a pesar de haber renunciado a su cargo como secretario del Poder Legislativo.

«En efecto, a raíz de denuncias públicas trascendidas en algunos medios de comunicación, hace menos de dos meses la auditoría de veeduría social inició un proceso asignando de investigación, especial asignando el caso a un auditor a fin de evacuar las diligencias que se consideren pertinentes a fin de esclarecer lo que se denuncia», explicó Rodolfo Isaula, portavoz del organismo contralor.

Isaula señaló que el proceso investigativo sigue su curso y que, una vez concluido, se emitirá un informe que será puesto a disposición del público. Sin embargo, precisó que no existe una fecha determinada para la entrega de dicho documento, ya que depende de la recolección de evidencias y del análisis técnico y legal de la información obtenida.

Las denuncias que originaron la investigación surgieron tras revelarse documentos del Congreso Nacional que mostrarían que, desde enero hasta mayo del presente año, Carlos Zelaya ha recibido depósitos mensuales de 175 mil lempiras en su cuenta de ahorro, provenientes de fondos del Poder Legislativo.

Carlos Zelaya renunció a su cargo en el Congreso Nacional tras verse involucrado en el escándalo conocido como «Narcovideo», que generó un fuerte impacto político al mencionar presunto financiamiento ilícito para la campaña presidencial de su hermana, Xiomara Castro.

El portavoz del TSC también se refirió a otra investigación de alto perfil que lleva adelante el organismo, relacionada con las irregularidades denunciadas durante las elecciones primarias celebradas en marzo.

«Se encuentran en una etapa de análisis de toda la evidencia que ha sido recibida por parte y entregada por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Estado Mayor Conjunto, algunas inspecciones que han sido realizadas en el centro logístico ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), declaraciones de subcontratistas, de empresarios, del transporte, entre otros», detalló.

Isaula indicó que las investigaciones continúan sobre múltiples denuncias relacionadas con el manejo administrativo del Congreso Nacional, precisando que el TSC mantiene un archivo de evidencias presentadas por diversos organismos no gubernamentales sobre presuntas irregularidades en el órgano legislativo.

La confirmación de estas investigaciones ocurre en un contexto de creciente cuestionamiento a la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos por parte de diversas instituciones del Estado, situación que ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados