25.3 C
Tegucigalpa

UFTF ordena cierre de cuentas bancarias de precandidatos tras elecciones primarias

El organismo de fiscalización establece un plazo máximo de 30 días para la cancelación de las cuentas diferenciadas y exige a todos los participantes la presentación de informes de gastos de campaña, independientemente de si realizaron desembolsos o no.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha instruido oficialmente a la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) proceder con el cierre de las cuentas diferenciadas que fueron utilizadas por los precandidatos participantes en las recientes elecciones primarias celebradas el domingo.

Según la disposición emitida, las entidades bancarias están autorizadas para cerrar dichas cuentas debido a la culminación del proceso electoral primario. La UFTF especificó que, en caso de no recibir una solicitud expresa por parte de los titulares de las cuentas, las instituciones financieras deberán proceder con la «cancelación de oficio» en un período no mayor a 30 días calendario posteriores a la fecha de las elecciones.

Paralelamente, el organismo fiscalizador hizo un enfático llamado a todos los participantes del reciente proceso electoral para que cumplan con su obligación legal de presentar el informe detallado de gastos de campaña dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.

La UFTF subrayó que esta obligación aplica para todos los precandidatos que participaron en las elecciones primarias, incluso para aquellos que no realizaron gastos durante su campaña electoral, quienes igualmente deberán presentar su respectiva liquidación ante este organismo.

Esta medida forma parte de los mecanismos de control y transparencia implementados para garantizar la correcta fiscalización de los recursos utilizados durante las campañas políticas, en cumplimiento con la legislación electoral hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados