20.3 C
Tegucigalpa

«Un abuso contra la Constitución»: Maribel Espinoza rechaza presupuesto militar para elecciones primarias

La precandidata liberal hizo un llamado a la acción en el Congreso Nacional, instando a "defender Honduras" frente a lo que considera una extralimitación del gobierno actual. "No sabemos la justificación", agregó, expresando preocupación por las implicaciones de esta medida para la independencia del proceso electoral.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada y precandidata presidencial Maribel Espinoza denunció como inconstitucional la propuesta de asignar 300 millones de lempiras a las Fuerzas Armadas para las elecciones primarias de 2021, señalando una presunta extralimitación de funciones por parte del Ejecutivo.

«Es un acto abusivo y contrario a la Constitución de la República», declaró Espinoza, quien señaló directamente a la pareja presidencial y a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, como promotores de esta iniciativa.

La legisladora enfatizó que la gestión electoral es una atribución exclusiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no debe subordinarse a ningún otro poder del Estado.

La precandidata liberal hizo un llamado a la acción en el Congreso Nacional, instando a «defender Honduras» frente a lo que considera una extralimitación del gobierno actual.

«No sabemos la justificación», agregó, expresando preocupación por las implicaciones de esta medida para la independencia del proceso electoral.

Aprovechando el contexto del Día de la Lucha contra la Corrupción, Espinoza también cuestionó la actuación del Ministerio Público, sugiriendo una selectividad en la persecución de casos de corrupción.

La diputada criticó la politización en la elección del Fiscal General, señalando que tanto el Partido Nacional como el Liberal cedieron ante las exigencias de Mel Zelaya.

La controversia subraya las tensiones existentes entre los poderes del Estado y el debate sobre la independencia de los órganos electorales en Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados