25.3 C
Tegucigalpa

Un temblor de magnitud 4.2 sacude la zona central de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tarde de este miércoles, la zona central de Honduras se vio sacudida por un fuerte temblor de magnitud 4.2 grados en la escala abierta de Richter, según lo informado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) detalló que el seísmo tuvo lugar a una profundidad de un kilómetro, a cinco kilómetros al norte del municipio de Lajas, Comayagua, en el centro de Honduras, exactamente a las 4:06 de la tarde.

Por su parte, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), a través de la Unidad de Sismología, reportó la ocurrencia de al menos 57 réplicas durante las últimas horas como parte de la actividad sísmica registrada en el departamento de Comayagua desde las 2:00 de la tarde del pasado miércoles 11 de octubre, fecha en la que tuvo lugar el sismo principal de magnitud 5.2 y con una profundidad de 1.0 kilómetro.

El epicentro del sismo se localizó en la aldea Pimientilla, municipio Minas de Oro, en el departamento de Comayagua. Estas réplicas han oscilado en magnitudes que van desde 1.8 hasta 5.0, y las profundidades han variado entre 1.0 y 18.0 kilómetros.

Las autoridades de Protección Civil confirmaron que este temblor forma parte del enjambre sísmico que ha estado afectando al país en los últimos días.

En esta ocasión, el epicentro del temblor se situó en la aldea Cabeceras del municipio de La Libertad, a cinco kilómetros al este del municipio de Las Lajas, Comayagua, según detalló Copeco.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados